miércoles, 25 de septiembre de 2013

Actividad 2 TIC

Nativo digital: Son todas las personas que han nacido en las décadas de 1980 y 1990 o posteriormente, en donde la tecnología digital estaba bastante desarrollada.
Nuevas tecnologías: Son una serie de procesos de comunicación que se basan en la informática, en el vídeo y en las telecomunicaciones.
Tecnología de la Información y Comunicación (TIC): Es un conjunto de tecnologías las cuales están especializadas en almacenar información y enviarla de un lugar a otro.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs): Está constituido por las tecnologías de la comunicación que engloba a la radio, la televisión y a la telefonía convencional y por las tecnologías de la información que engloba la digitalización de las tecnologías.
Tecnología de la Información y el Conocimiento(TIC): Tanto el concepto de la información como el del conocimiento hacen referencia a dos ejes centrales del mundo. Gracias a la tecnología ha sido posible la globalización de la sociedad y el conocimiento se ha convertido en una fuente de progreso económico.
Brecha cognitiva: Se presenta como el conjunto de una serie de procesos mentales que tiene lugar entre la recepción de los estímulos y la respuesta a los mismos.
Las Tecnologías: Son un conjunto de conocimientos, instrumentos y métodos industrializados.
Sociedad de la Información: Engloba todos aquellos cambios profundos refiriéndose a las tecnologías introducidas al principio del milenio.
Brecha digital: Hace referencia a la totalidad socioeconómica frente a las comunidades que gozan del acceso a Internet y a las que no, haciendo referencia también a las TIC.
Mi madre está de acuerdo con Las Nuevas Tecnologías, ya que es clave para un desarrollo de la sociedad y la humanidad, y fomentar un futuro mejor.
Mi padre está de acuerdo con Las Tecnologías ya que hoy en día, no hay persona que no tenga móvil u ordenador, ya que sin tecnología en nuestra vida seria un poco complicado vivir, ya que no nos podríamos enterar de las cosas.
Frente al vídeo de Alejandro Piscitelli, de los nativos digitales, pienso que parte de razón lleva, ya que los jóvenes de ahora no sabemos estar sin el móvil o sin ninguna red social, ya que nosotros mismos creamos una 'dependencia' sobre el móvil o red social, pero por otra parte no estoy de acuerdo ya que los jóvenes de hoy en día utilizamos el móvil para informarnos de algo, ya que nuestro desarrollo se centraliza en las nuevas tecnologías.

lunes, 23 de septiembre de 2013